Compartir este contenido:
Las ferias de empleo son eventos organizados para conectar a empleadores/as con posibles candidatos/as para sus vacantes de empleo. Representan una excelente oportunidad para establecer un contacto directo y personal con empresas de diversos sectores, permitiéndote mostrar tu perfil profesional y conocer más sobre las compañías que te interesan.
Estos eventos suelen contar con la presencia de empresas, organizaciones y agencias de empleo que ofrecen información sobre sus procesos de selección, cultura corporativa y oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional. Además, las ferias de empleo pueden incluir talleres y conferencias sobre temas relacionados con el mercado laboral, habilidades para la búsqueda de trabajo, etc., y charlas donde las empresas explican quiénes son, a qué se dedican y qué buscan, mientras que los candidatos/as aprovechan la ocasión para entregar su currículum y venderse a sí mismos/as.
Muchas de las ferias y eventos de empleo se repiten cada año y se suelen hacer de modo presencial y online en función de cada una de ellas.
Las ferias de empleo son eventos clave para acceder a oportunidades laborales reales, conectar directamente con responsables de selección y conocer mejor el mercado de trabajo. No obstante, si realmente quieres destacar y aumentar tus posibilidades de éxito, necesitas asistir con una estrategia clara y una actitud proactiva. A continuación, te mostramos cómo prepararte antes, durante y después de una feria para sacarle el máximo partido y causar una excelente impresión.
Consulta el listado de empresas en la web del evento.
Investiga su cultura, valores, proyectos recientes y ofertas de empleo activas.
Busca en LinkedIn quién trabaja en los departamentos de RRHH o Selección y, si es posible, identifica con quién podrías hablar durante la feria.
Algunas ferias requieren registro previo. Verifica fechas límite y asegúrate de recibir tu acreditación o QR de acceso.
Consulta el programa de charlas, conferencias y talleres.
Organiza una ruta por los stands priorizando aquellas empresas que más te interesen.
Asiste con antelación a las presentaciones clave y toma nota de lo relevante.
Lleva varias copias impresas de tu CV.
Si te interesa aplicar a distintos tipos de vacantes, adapta el currículum según el perfil de cada empresa.
Asegúrate de que esté actualizado y visualmente atractivo.
Viste de manera profesional, acorde al sector al que aspiras.
Mantén una buena higiene y usa desodorante (importante en eventos con muchas personas).
Lleva bolígrafo, cuaderno o móvil para tomar notas.
Puedes crear tarjetas personales con tu nombre, teléfono de contacto, correo profesional, perfil de LinkedIn. Herramientas como Canva o Crello te pueden facilitar el diseño.
Alternativa moderna: si no llevas tarjetas de vista, puedes pedir amablemente conectar en
LinkedIn.
📌 Frase sugerida para solicitar contacto al final de la conversación en el stand:
“¿Le importaría si nos conectamos por LinkedIn? Así podré seguir en contacto y estar al tanto de futuras oportunidades en su empresa.”
Debes prepararte una breve presentación oral de no más de 30 segundos. Aquí tienes un ejemplo de elevator pitch que puedes usar como guía:
“Hola, soy Marta Rodríguez, graduada en Psicología con un máster en Recursos Humanos. Actualmente estoy buscando una oportunidad para incorporarme a un departamento de selección y aportar mis conocimientos en gestión del talento. Me ha llamado especialmente la atención su empresa por la apuesta que hacen por el desarrollo de carrera interna y la innovación en sus procesos de selección.”
Recuerda mantener una sonrisa, hacer contacto visual, hablar con seguridad y cerrar con una frase como:
“Me encantaría saber más sobre las oportunidades que están ofreciendo.”
Llevar preguntas preparadas te permite demostrar tu interés y mantener conversaciones valiosas con los reclutadores. Algunos ejemplos:
“He podido ver que estáis buscando un perfil de [X], ¿podríais darme más información sobre esa posición?”
“He visto que estáis abiertos a jóvenes sin experiencia. ¿Qué tipo de perfil estáis buscando exactamente?”
“¿Tenéis vacantes para prácticas?”
“Veo que tenéis sedes en el extranjero. ¿Hay posibilidades reales de movilidad internacional?”
“¿Qué tipo de perfiles estáis buscando actualmente?”
“¿Vuestras vacantes son solo para recién graduados o también hay oportunidades para perfiles con experiencia?”
“¿Hay posibilidades de crecimiento profesional y formación continua dentro de la empresa?”
Saluda con educación, sonrisa y firmeza. Muestra confianza.
Toma notas después de cada conversación: nombre del contacto, empresa, detalles del puesto, etc.
Recoge material informativo: folletos, enlaces, QR de vacantes.
Solicita conexión inmediata en LinkedIn para mantener el contacto después del evento.
"Asunto: Encantado/a de conocerte en la feria de empleo [Nombre del evento]
Hola [Nombre del reclutador/a]:
Fue un placer conocerte en el stand de [Nombre de la empresa] durante la feria de empleo [Nombre del evento]. Me resultó muy interesante la conversación que mantuvimos sobre [mencionar un detalle específico: vacante, proyecto, proceso, etc.], y me entusiasma la posibilidad de formar parte de vuestro equipo.
Adjunto nuevamente mi currículum por si fuera de utilidad, y quedo a tu disposición para cualquier información adicional.
Gracias por tu tiempo y atención.
Un cordial saludo,
[Tu nombre completo]
[Tu teléfono]
[Tu Email]"
Crea una hoja de Excel con:
Nombre de la empresa
Persona de contacto
Tipo de vacantes discutidas
Notas clave de la conversación
Fecha en la que hiciste el contacto
Esto te permitirá tener control y continuidad en tus acciones después de la feria.
Asistir a una feria de empleo bien preparado puede marcar una gran diferencia en tu búsqueda de empleo. Recuerda: no basta con estar, hay que destacar. Con una buena estrategia previa, una actitud positiva durante el evento y un seguimiento efectivo, estarás mucho más cerca de conseguir una oportunidad laboral.
DERECHOS DE AUTOR: El presente contenido no podrá ser objeto de reproducción ni copia total o parcial, tratamiento informático, electrónico, por fotocopia o cualquiera otro. Asimismo, tampoco podrá ser objeto de préstamo, alquiler o cualquier forma de cesión de uso sin el permiso previo y escrito de los responsables de Empléate con Talento. El incumplimiento de las limitaciones señaladas por cualquier persona será perseguido conforme a la ley.
Está permitido nombrar el contenido y realizar anexión a través de hipervínculos, pero siempre nombrando la autoría de Empléate con Talento.