Compartir este contenido:
Directorio de Másteres y Postgrados por
Temáticas ©
Para lograr un buen desarrollo profesional es necesario especializarse. La realización de un Master o Postgrado, adecuado a tus intereses y estudios universitarios
previos, será la clave para lograr el éxito en tu
futuro profesional.
1. ¿Qué es un Máster?
Un máster es un tipo de formación de segundo ciclo que da paso a un doctorado, siempre que este máster sea oficial. Su
finalidad es otorgar al estudiante un nivel de especialización en un determinado ámbito profesional. Otorga, a quien lo supera, el título de magíster como
especialista en ese área. Los másteres oficiales requieren de un grado previo para poder acceder a ellos, pero los de carácter privado son, en algunos casos, menos exigentes en los
requisitos de admisión, lo que puede permitir, en ocasiones, acceder a los mismos mediante la demostración de cierta experiencia profesional. El desarrollo de un máster consta de
unos 60-120 ECTS y su duración suele oscilar de uno a dos años, finalizando siempre con un Trabajo Fin de Máster (TFM), el cual sirve de evaluación
práctica de los contenidos adquiridos en él.
2. ¿Qué es un Postgrado?
Un postgrado es un tipo de formación de segundo ciclo. Su finalidad es otorgar al estudiante un nivel de
especialización más concreto y específico que el de un máster. A diferencia del máster no es requisito indispensable haber realizado una carrera o grado. Sin embargo, si se da esta
situación, tras la superación de este no se obtendría un título de postgrado, sino un certificado de aprovechamiento. En el caso de obtenerlo tras cursar una carrera o grado se
obtiene el título de experto universitario. Se compone de unos 30-60 ECTS y no excede del año de duración.
3. Tipos de Másteres:
Tipo de Másteres según su reconocimiento:
-
Másteres Oficiales: Están acreditados por la
ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) y son reconocidos oficialmente en Europa. Dentro de los másteres oficiales encontramos también los másteres habilitantes,
los cuales son indispensables para el desempeño de ciertas profesiones, como por ejemplo, el máster de acceso a la abogacía, al cual se accede tras cursar la carrera de derecho y certifica
para ejercer como abogado/a. Existen más casos de profesiones a las que les ocurre lo mismo, como las ingenieras, para las cuales, en función de la rama y a lo que quieras dedicarte el
día de mañana, puedes necesitar o no de un master habilitante.
-
Másteres Privados o Propios: Son diseñados
por algunas instituciones académica. Estos Másteres pueden ser reconocidos por prestigio, pero no lo son por un organismo estatal de acreditación, lo que no tiene por qué suponer que
sean de baja calidad.
Tipo de Másteres por años de experiencia:
-
Máster Junior: Dirigidos a personas sin
experiencia profesional o con menos de 2 años. Se suelen cursar a tiempo parcial o completo, pero con una alta dedicación de tiempo diario.
-
Máster Executive: Dirigidos a personas con
experiencia profesional consolidada, a partir de 2 años o más. Se suelen hacercursar a tiempo parcial y en horarios fuera de la jornada laboral o en fines de
semana.
4. Tipos de Postgrados:
Los postgrados no suelen tener una clasificación definida, ya que son titulaciones propias de las entidades
académicas que los ofrecen. Por lo general suelen estar enfocados a perfiles de profesionales que buscan especializarse en un área determinada. Aun así, esto no impide
que los juniors también los cursen, aunque suele ser menos habitual debido al nivel de detalle al que se llega.
5. ¿Cómo elegir un Máster o Postgrado
sin equivocarte?:
Este es uno de esos momentos de tu carrera en el que hay que analizar la situación. Ha llegado el momento
de definir un camino, ¿Cuál vas a escoger? es necesario que pases a la acción, se proactivo, no te conformes e infórmate bien. Tu futuro está en juego y
la decisión determinará tu futuro laboral, por lo que hay que dedicarle la atención y recursos necesarios para tomar una decisión meditada.
Desde Empléate con Talento queremos ayudarte, por eso te ofrecemos una serie de indicadores que te
permitirán tomar una buena decisión analizando los siguientes aspectos:
-
Objetivo: ¿Tienes claro a que te quieres dedicar
profesionalmente o en que área o departamento al menos? si tu respuesta es SI, estas preparado para especializarte con un máster o postgrado, pero si tu respuesta es NO, te recomendamos que
no realices un máster o postgrado aún, ya que la inversión en tiempo y dinero es alta y hay que estar seguro. En su lugar, intenta ampliar tu experiencia profesional: busca trabajo, realiza
practicas, establece colaboraciones, haz voluntariado, etc., pero siempre en las áreas profesionales donde tienes dudas, esto te permitirá aclararlas y tomas una decisión. Si igualmente
a estas recomendaciones, decides hacer un máster o postgrado ya, nuestro consejo es que escojas alguno generalista, tipo MBA o similar, que te permita ver la globalidad de una empresa, sector
o departamento y ya habrá tiempo de especializarse cuando lo tengas mas claro.
-
Máster o Postgrado: En función de lo que estés
buscando y el tiempo disponible, puedes necesitar ampliar conocimientos, o quizás especializarte en una temática concreta. Para ello, es importante entender las diferencias entre un máster y
un postgrado (puedes consultarlas mas arriba), pero si tu objetivo es convertirte en doctor en el futuro o esta opción te ronda en la cabeza, tu camino es la realización de un máster que te
permita superar el segundo ciclo universitario antes de comenzar el tercero y último, el doctorado, algún día.
-
Temática: ¿Conoces las salidas profesionales que
te otorga el estudio de un determinado máster o postgrado?, ¿necesitas un máster habilitante para desempeñar tu profesión?, ¿cuál es el campo de estudio o temática que busco conocer para
desarrollar mi futuro profesional?, si tienes dudas para resolver todas estas preguntas, mas adelante te presentamos un Directorio de Másteres y Postgrados por temáticas, donde
podrás dar respuesta a todas estas cuestiones y muchas mas, ya que podrás ver las salidas profesionales que te otorga cada uno de ellos.
-
Modalidad: Gracias a la tecnología, hoy en día podemos
aprender desde cualquier lugar, por lo que, muchas instituciones educativas ofrecen sus másteres y postgrados en diferentes modalidades:
-
Presencial: Esta modalidad, requiere de la
asistencia a clases en vivo en un lugar concreto.
-
Videopresencial: Esta modalidad, requiere de
la asistencia a clases por plataformas de video tipo: skype, zoom, hangount, blackboard, etc. En muchas ocasiones las clases suelen quedar grabadas y eso permite cierta flexibilidad en la
asistencia.
-
On Line o Distancia: Esta modalidad, nos
permite mucha flexibilidad en el tiempo y el lugar, ya que los contenidos formativos suelen estar alojados en una plataforma de teleformación y podemos organizarnos el tiempo
como queramos, pero respetando la planificación del centro.
-
Blended o Semipresencial: Esta modalidad,
mezcla la enseñanza presencial o videopresencial con la modalidad on line o distancia.
-
Inversión: Al realizar este tipo de estudios estamos
apostando por dedicar nuestro tiempo y dinero en aras de conseguir un determinado objetivo, por ello, hay que preguntarse ¿cuánto dinero voy a invertir en mi futuro?, ¿de cuánto dispongo o
podría disponer?, ¿estos estudios me van a suponer un plus económico importante a medio largo plazo?, si el dinero es un problema a la hora de elegir la mejor opción, puedes plantearte pedir
un préstamo o crédito a devolver a medio o largo plazo con una entidad bancaria o consultar nuestro Directorio de Becas y Ayudas al Estudio que otorgan algunas administraciones públicas y privadas para cursar másteres o
postgrados.
Una vez decidida la temática y resueltas nuestras dudas iniciales, es necesario seguir profundizando en aspectos
como:
-
Dónde realizarlo: Para ayudarte en esta tediosa
labor de investigación, te presentamos mas adelante un Directorio de Másteres y Postgrados por temáticas.
-
Requisitos de acceso: Aunque suelen ser similares
en las diferentes instituciones educativas, hay algunos aspectos que pueden variar, por lo que analízalos para asegurarte que los cumples antes de seguir investigando. Ten presente también,
los tiempos y forma para presentar la documentación, ya que no suelen aceptar solicitudes fuera de los plazos marcados para las mismas.
-
Ediciones: Este indicador puede resaltar la calidad de
unos estudios, ya que si llevan varios años realizándose, es señal de calidad y alta aceptación por sus clientes.
-
Claustro: Los profesores son agentes claves en el
proceso educativo, por lo que investiga concienzudamente quienes son, ¿son profesionales reconocidos/as?, ¿qué experiencia profesional y académica aportan?, etc., Linkedln puede ser un gran
aliado en este proceso.
-
Prácticas: Para todos aquellos que no tenéis
experiencia previa, las prácticas son imprescindibles, por lo que aseguraros que el máster o postgrado que eliges las incluye y si fuera necesario te ayudarán en el proceso de
búsqueda de las mismas.
-
Empleabilidad: Las instituciones que cuentan con
Bolsa de Empleo o Club de Antiguos Alumnos/as o Alumni siempre son mas recomendables, ya que recibirás un apoyo extra durante la formación y después de ella en la búsqueda
de empleo y networking - ampliación de red de contactos.
-
Referencias: Y si todo lo anterior no es
suficiente para tomar una decisión, suma algo más a tu proceso de investigación y mira opiniones de sus alumnos/as o clientes en Internet o contacta por LinkedIn con
ex-alumnos/as y amablemente pídeles su opinión.
6. Directorios de Másteres y Postgrados
por temáticas:
A continuación, te ofrecemos varios Directorios de Másteres y Postgrados por temáticas. Averigua toda la información de
cada uno de ellos accediendo desde los siguientes botones:
DERECHOS DE AUTOR: El
presente contenido no podrá ser objeto de reproducción ni copia total o
parcial, tratamiento informático, electrónico, por fotocopia o cualquiera otro. Asimismo, tampoco podrá ser objeto de préstamo, alquiler o cualquier forma de cesión de uso sin el permiso previo y
escrito de los responsables de Empléate con Talento. El incumplimiento de las limitaciones señaladas por cualquier persona será perseguido conforme a la ley.
Está permitido nombrar el contenido y realizar anexión a través de hipervínculos, pero siempre nombrando la autoría
de Empléate con Talento.
¿Quieres publicar en nuestros
directorios?
Si quieres aparecer en nuestros directorios o conoces información de
interés que pudiéramos incluir, con el fin de compartirla con nuestra comunidad, te animamos a que contactes con nosotros a través del siguiente formulario: