¿CÓMO ELABORAR UN CURRÍCULUM GANADOR Y CONSEGUIR ENTREVISTAS?
ERRORES MÁS COMUNES EN EL CURRÍCULUM
PLANTILLAS GRATUITAS DE CURRÍCULUM EN WORD
1. ¿Qué es un
Currículum?
El currículum es el documento que agrupa la totalidad de los conocimientos y experiencias que una persona ha obtenido y
desarrollado a lo largo de su vida académica y profesional. Es una herramienta imprescindible para todo aquél que aspire a ser candidato/a a un puesto de trabajo, ya que le ayudará a acceder a
futuras entrevistas que le puedan abrir la puerta a nuevas oportunidades profesionales en el mercado laboral. Al final del articulo podrás encontrarplantillas de
currículum en word totalmente gratuitas para descargarte.
2. Cómo elaborar un
Currículum ganador para lograr entrevistas Cada currículum es diferente y único. Por ese motivo, no pretendemos aportarte un modelo ideal, pero sí recomendaciones que te ayudarán a mejorar el actual o a elaborar uno desde cero.
Para elaborar un buen currículum y que sea lo más completo posible, añade toda la información de interés, obviando aquella que no sea relevante, yadáptaloa cada puesto diferente al que pretendas presentarte como candidato. Por ejemplo, si quieres presentar un
currículum a un puesto de informático y otro a un puesto de camarero, en el primero deberás hacer constar, en primer orden, la información relevante al sector de la informática, tanto en el
apartado de experiencia profesional como en el de formación, y para el segundo puesto el currículum debiera reflejar, en primer orden, la información referente al sector de hostelería. Es muy
habitual que, debido a la necesidad de trabajar, se presenten currículums tanto para puestos relacionados con nuestros objetivos profesionales como para puestos que tan sólo pretendemos nos
sirvan de supervivencia en momentos de crisis, y en tanto en cuanto logramos el trabajo al que aspiramos realmente. Éste sería el único caso en el que estaría justificado que las fechas de los
cursos o trabajos realizados no fueran en orden cronológico, ya que lo importante es que el seleccionador, cuando eche un primer vistazo al currículum, pueda ver, rápidamente y con mayor
facilidad, todo aquello que esté relacionado directamente con el puesto de trabajo ofertado.
Procura no superar:
Las 2 hojas si tienes menos de 5 años de experiencia profesional.
Las 3 hojas si tienes entre 6 y 15 años de experiencia profesional.
Las 4 hojas si tienes más de 16 años de experiencia profesional.
Ten en cuenta que el seleccionador/a debe ver, en un primer y fugaz vistazo, la información más importante
que te haga compatible con el puesto ofertado, por ello, utiliza una estructura más esquemática,
legible yatractiva que favorezca la lectura y destacaen negrita o en colores
más llamativosaspectos relevantescomo:
Carrera universitaria y
otras formaciones relevantes
Puestos que has
ocupado
Idiomas que
dominas
Algún otro aspecto que
consideres realmente importante para el puesto al que te presentas
En los DATOS PERSONALES no es necesario que incluyas demasiada información o información
muy personal. Basta con:
Nombre y
Apellidos
Residencia
Edad
Teléfono
Correo
electrónico
LinkedIn: Nombre y Apellidos
con hipervínculo a tu perfil(si tienes)
Web con
currículum, portfolio o videocurrículum con hipervínculo(si tienes)
Foto:
con traje, camisa o vestuario profesional
una sonrisa es siempre muy agradable y transmite cercanía
evita fotos recortadas o tipo DNI (solo cara) y abre un poco mas el plano
al hacerla
preferible con fondo liso o entorno profesional
EJEMPLO:
En la FORMACIÓN ACADÉMICA Y COMPLEMENTARIAincluye
la carrera universitaria, FP, másteres, postgrados, cursos, etc., y coloca la formación de más reciente a más antigua, utilizando siempre la misma estructura al indicar los siguientes
aspectos:
Año de comienzo y Año de Fin
Título
Horas(las horas solo en los cursos, másteres, etc., no es necesario en la formación reglada)
Centro Formativos
Principales conocimientos adquiridos
EJEMPLO:
En la EXPERIENCIA PROFESIONALincluye los puestos de trabajo que has desempeñado y las prácticas, becas, colaboraciones, voluntariados, etc, que
has realizado y que tienen que ver con el puesto de trabajo al que aspiras o, al menos, con el departamento en el que quieres trabajar. No olvides colocar los puestos de más recientes a
más antiguos. Utiliza siempre la misma estructura e indica, en la medida de lo posible, los siguientes aspectos:
Mes-Año comienzo / Mes-Año de
fin
Puesto
Empresa, Sector de actividad o breve descripción de la misma
Funciones
Proyectos y clientes más relevantes(sitienes o trabajas de este modo)
EJEMPLO:
Si has tenido otras experiencias laborales que no tienen nada que ver con tus objetivos profesionales, pero crees que pueden ser
relevantes por la adquisición de competencias profesionales o conocimientos generales, como por ejemplo: atención al cliente, gestión de personas, oratoria, etc., te recomendamos incluir un
apartado de: OTRAS EXPERIENCIASuOTRAS EXPERIENCIAS DURANTE MIS ESTUDIOS, e incluir aquí
aspectos como: voluntariado, impartición de clases particulares o charlas, participación en clubs de debate, lectura, si escribes un blog, si te han
otorgado algún premio y de qué, si has colaborado en la organización de algún evento o actividad en la universidad, etc.
En los IDIOMAS, incluye todas las lenguas que hables e indica el nivel de
dominio que posees en cada una de ellas, con una escala que sea comprensible para todo el mundo, por ejemplo: A1, A2, B1, B2, C1 o estrellas, barras, etc. Incluye también, debajo de
cada idioma, aspectos que acrediten su conocimiento: certificaciones, títulos, estancias en el extranjero, lengua materna, etc.
Idioma
Nivel
Como se ha adquirido y como se mantiene en la actualidad
EJEMPLO:
En los CONOCIMIENTOS
TECNOLÓGICOS incluye los programas y herramientas tecnológicas que dominas y el nivel que posees en cada uno de
ellos. Para representar el nivel de dominio puedes utilizar escalas que sean, igualmente, comprensibles para la mayoría, por ejemplo: barras, estrellas, círculos, etc. Coloca los programas
comenzando por el/los que más dominas y que resulten más relevantes para el puesto.
Programa o Conocimiento Tecnológico
Nivel en una escala
EJEMPLO:
EnOTROS DATOS DE INTERÉS puedes
incluir todos aquellos aspectos que consideres relevantes o significativos para el puesto en cuestión, como pueden ser:
Fortalezas y soft-skills más desarrolladas: máximo 5.
Si posees permiso de conducir y coche propio.
Si tienes disponibilidad de incorporación inmediata.
Si tienes disponibilidad para trabajar a tiempo completo o
parcial.
Si tienes disponibilidad para viajar a nivel nacional e
internacional.
Si tienes disponibilidad para cambiar de lugar de residencia
a nivel nacional e internacional.
Datos de contacto para la solicitud de
recomendaciones o el enlace a tu perfil en redes profesionales, donde puedan leerse recomendaciones que terceras personas hayan realizado sobre tus trabajos o estudios, como puede
ser el caso de LinkedIn.
Hobbies que practicas o has practicado, especialmente si con
ellos has podido adquirir competencias profesionales que posteriormente puedes aplicar en un entorno laboral. Por ponerte un ejemplo, si mencionas que practicas algún deporte grupal de
competición estarás dejando de relieve que posees una personalidad que tiende al trabajo en equipo, a la perseverancia, con orientación a resultados, etc.
O cualquier otro aspecto que aporte valor a tu candidatura.
EJEMPLO:
3. Errores más comunes en el Currículum
Carencia de fotografía: Muchos currículums no incluyen fotografía, lo cual es un error. Del mismo modo, otro
tanto por ciento incluyen una foto inapropiada. Nuestro currículum debe ser reflejo de nuestra profesionalidad, ya que eso es lo que pretendemos transmitir al seleccionador al que va dirigido
y, por ello, tan importante es incluir una buena fotografía como que ésta sea lo mas profesional posible, descartando fotos tipo: instagram, facebook o con un look informal, más propias de
andar por casa o de momentos de ocio. Ten en cuenta que este elemento será, con mayor o menor acierto, uno de los más llamativos de nuestro curriculum. Una imagen vale más que mil palabras,
al igual que una sonrisa.
No incluir la fecha de nacimiento o la
edad: Al igual que no incluir una fotografía, omitir la edad resta atractivo y reduce la visibilidad de nuestro currículum. Es cierto que tanto la imagen como la
edad no debieran ser factores determinantes en un proceso de selección y que debiéramos ser elegidos en función a nuestra valía, traducida en experiencia y formación, pero más cierto es que
los seleccionadores tienen muy en cuenta estos pequeños detalles, sobre todo si la edad está ligada a poder recibir bonificaciones o ayudas a la contratación.
Dirección de correo electrónico poco
profesional: Debes pensar en cómo te gustaría que apareciese tu dirección de correo electrónico en tu tarjeta de visita. Huye de diminutivos, motes, seudónimos,
personajes de ficción o similares. No se trata de ser original, sino, más bien, profesional. Por ello, intenta que en ésta consten tu nombre y apellidos, ya sea combinando con guiones bajos o
puntos. Hay diversas opciones. Encuentra la más adecuada.
Falta de descripción detallada de
nuestra experiencia laboral: En muchos casos las personas se limitan a enunciar el cargo y la empresa, lo cual no resulta de gran ayuda a los posibles
seleccionadores, ya que no aporta mucha información. Es recomendable incluir las funciones y responsabilidades de los puestos desempeñados, e incluso clientes y proyectos más relevantes si
trabajamos de este modo, o aportaciones y logros mas importantes que hemos conseguido.
No estar actualizado o no
reciclarse: Es preciso demostrar que somos personas inquietas y activas. Todo vale a este respecto, tanto cursos de formación como cualquier tipo de actividad
profesional tipo congresos, conferencias, autoaprendizaje, etc. Por insignificante que parezca suma. También puedes demostrarlo con proyectos personales, colaboraciones en blogs, ONGs, ayudar
a un familiar o amigo en su empresa, etc. No te importe incluir esta información en tu curriculum si crees que puede aportar un valor añadido.
Un curriculum no adecuado al puesto
solicitado: Te recomendamos que tengas un único currículum con toda la información y que crees copias por cada puesto de trabajo, de este modo, podrás
borrar información poco relevante, cambiar de lugar la información en función del puesto de trabajo, etc., sin miedo a perder datos. Destaca de un modo especial (por ejemplo en negrita)
toda aquella información que te soliciten en la oferta de empleo y que cumples, tipo: títulos de formación, nombre de los puestos, nivel de los idiomas, conocimientos informáticos
concretos y competencias.
Falta de
coherencia: Dedica un rato a verificar y ordenar las fechas tanto de tus trabajos como de cualquier formación académica y complementaria. La incoherencia resta
credibilidad y por tanto las opciones de logro. No te limites a hacer constar sólo el año, se más especifico e incluye el mes de incorporación o finalización en el caso de los puestos de
trabajo. También revisa que tu currículum en redes profesionales como LinkedIn sea idéntico a tu currículum en papel, son aspectos que los seleccionadores suelen contrastar.
Descuidar la ortografía o el
diseño: Este error es suficiente para descartar a un candidato que, en principio, pudiera ser idóneo para el puesto de trabajo. Empieza a cuidar la ortografía en tu
vida cotidiana y consulta lo que sea necesario para evitar este tipo de errores. Te recomendamos un diseño de currículum atractivo, esquemático y que sea
fácil de leer.Para cumplir con este último aspecto, a continuación te ofrecemos totalmente gratis, diferentes plantillas en word que te
servirán para elaborar tu propio currículum o mejorar el que ya tienes.
DERECHOS DE AUTOR: El presente contenido no podrá ser objeto de reproducción ni copia total o parcial,
tratamiento informático, electrónico, por fotocopia o cualquiera otro. Asimismo, tampoco podrá ser objeto de préstamo, alquiler o cualquier forma de cesión de uso sin el permiso previo y escrito
de los responsables de Empléate con Talento. El incumplimiento de las limitaciones señaladas por cualquier persona será perseguido conforme a la ley.
Está permitido nombrar el contenido y realizar anexión a través de hipervínculos, pero siempre nombrando la autoría
de Empléate con Talento.